Lanzarote también llamada la “Isla de Fuego”, gracias a sus contrastes que la diferencian de las otras islas Canarias. Recién llegados a la isla, notarás sus aspectos asombrosos, sus mas de 300 volcanes, los campos de picón negro y rojo, que contrastan con el azul del cielo y del mar. Os sentiréis como en otro planeta.
Caminando por sus caminos inolvidables te dará la sensación de ser el protagonista de una película de ciencia ficción, sumergida en la naturaleza salvaje. Por estas características la isla ha sido reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. También reconocemos a Cesar Manrique, un arquitecto local que durante una gran parte de su vida se dedicó a proteger la naturaleza salvaje, haciendo que conservara su belleza a través su visión artística de la naturaleza.
Lanzarote tiene una superficie de tan sólo 806 kmq, repleto de paisajes inolvidables para disfrutar, parques naturales, cuevas, playas, y sitios de interés artísticos. Es el sitio ideal para hacer excursiones en las montañas, entre los volcanes, rodeados por campos infinitos de lava, donde podrás sentir la energía de la tierra e de la naturaleza casi primitiva. También se puede disfrutar de la tranquilidad en sus playas de multicolores e inspirando el aire de los pequeños pueblos pesqueros.
La isla también es conocida por los deportistas, donde cada año se celebra la segunda etapa en el mundo del famoso Ironman. En la isla se encuentran rutas perfectas para los amantes de la bici, ya sea de montaña o de carretera. Juntos con los deportes acuáticos como el surf, la natación, el windsurf ,el kitesurf, el submarinismo, la isla está repleta de oportunidades para no aburrirse en la naturaleza.
Lanzarote es apta para todos tipo de vacaciones!
Sitios de interes

Parque National de Timanfaya: situado en la parte occidental de la isla, caracterizado por su paisaje de origen volcánica, y con sus impresionantes campos de lava que cubren una superficie de 51 km cuadrados.

La Geria: zona vinícola de Lanzarote donde se puede admirar los típicos viñedos, y también donde podrás probar el vino local en alguna de las bodegas que se encuentren en esta zona de la isla.

Playa Papagayo: en el sur de la isla, con sus playas vírgenes. Con colores brillantes y aguas cristalinas.

El Golfo: pequeño pueblo al sur-este, caracterizado por su playa negra y su lago verde a nivel del mar, formados por el derrumbamiento de un cráter volcánico.

Teguise: en el centro de la isla, antigua capital de Lanzarote. Con sus típicos callejones y construcciones de la época de los piratas. Donde encontráis el famoso mercadillo de artesanía los domingos, cual es el mas grande en las Islas Canarias.

Jardín de Cactus: en el norte, en el pueblo de Guatiza, un jardín de Cactus, construido en un cráter, donde se encuentran mas de 7000 ejemplares de cactus de todo el mundo. Es un buen ejemplo de una de las obras de Cesar Manrique.

Jameos del Agua: en el norte, donde la naturaleza se une con el arte. Un túnel volcánico (jameo), que ha sido convertido en un oasis.

Cueva de los Verdes: Una cueva de origen volcánica en el norte de la isla, que es parte del famoso túnel de Atlántida. Repleto de túneles y laberintos subterráneo de más de 7 km de largo y a mas de 50 metros de profundidad.

Haría: un pueblo en el norte, caracterizado por el valle de las 1000 palmeras, es el sitio más verde de la isla que hasta tiene su propio microclima.

Caleton Blanco: el nombre perfecto, por el color característico de sus playas, que contrastan con el negro de las rocas volcánicas y sus piscinas naturales de aguas cristalinas.

Mirador del Rio: a 400 metros de altura se encuentra otra creación de Cesar Manrique, que transformó un viejo fuerte militar en un maravilloso mirador turístico. Las vistas de la isla de La Graciosa y todo el Archipelago Chinijos, son espectaculares.

La Graciosa: una pequeña isla al norte de Lanzarote, con playas doradas, montañas de colores lúcidos, y también conocida en Europa por uno de los pocos lugares donde todavía no hay carreteras asfaltadas. Ideal para una visita diaria, también para quedarse un par de días y respirar el ambiente local.

Charco de San Gines: un charco de agua marina que se introduce en la ciudad de Arrecife, la capital, conformando una extraordinaria laguna natural rodeada de casitas blancas y pequeño barcos de pescadores. El charco debe ser su referencia para ver todo el centro histórico de Arrecife, sus dos Castillos y la espectacular Playa del Reducto.

Playa de Famara: sin dudas es la playa más espectaculare de la isla. Se encuentra en el noreste y se extiende por varios km hasta el impresionante Risco. Es una playa que suele haber holas y viento y por eso,ideal para la práctica de actividades como Surf, Kite, Windsurf y Bodyboard. Despliega toda su belleza con la marea baja, cuando la agua refleja el cielo y el Risco como un gigante espejo.